Fases del ciclo menstrual y dismenorrea: Todo lo que debes saber

Descubre las fases del ciclo menstrual, los cambios hormonales que ocurren en tu cuerpo y cómo aliviar el dolor causado por la dismenorrea. ¡Entiende tu menstruación y cuida de tu salud!

En esta página

El ciclo menstrual es una parte esencial de la salud femenina, aunque a veces puede ser complicado entenderlo del todo. Son muchas las mujeres que sienten curiosidad por saber qué ocurre en su cuerpo durante el ciclo, especialmente por los cambios hormonales y físicos que experimentan.

Conocer cómo funciona tu ciclo te ayuda a identificar el patrón natural de tu menstruación y a detectar posibles irregularidades. En este artículo te lo explicamos paso a paso, de manera clara y sencilla, para que puedas entender mejor las fases de tu ciclo menstrual y cómo manejar molestias como la dismenorrea.

¡Empecemos!

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es un proceso natural que ocurre en mujeres en edad fértil. Está regulado por las hormonas y suele durar entre 21 y 35 días, siendo 28 días el promedio más habitual. Aunque cada cuerpo es diferente, todas las fases del ciclo cumplen una función clave en nuestra salud reproductiva. Durante el ciclo, nuestro cuerpo pasa por cambios hormonales que preparan el útero para un posible embarazo. Este proceso puede dividirse en cuatro fases: fase menstrual, fase folicular, ovulación y fase lútea.

A continuación, vamos a detallarlas una por una para que conozcas todo lo que pasa en tu cuerpo.

Las fases del ciclo menstrual: Etapas explicadas paso a paso

Fase menstrual

La fase menstrual es el punto de partida del ciclo. Es el momento en el que el útero elimina el revestimiento interno, conocido como endometrio, y se produce el sangrado que conocemos como la regla. Esta fase dura entre 3 y 7 días, dependiendo de cada mujer. Durante estos días, es común experimentar síntomas como cansancio, hinchazón abdominal o cambios de humor. Aunque estos síntomas suelen ser normales, es importante escuchar a tu cuerpo y consultar con un médico si el dolor menstrual es muy intenso o incapacitante.

Fase folicular

Esta fase comienza justo después de la menstruación y es cuando el cuerpo se prepara para la ovulación. La hormona foliculoestimulante (FSH) estimula el desarrollo de los folículos en los ovarios, pero solo uno alcanzará la madurez total. Esta etapa dura aproximadamente 7 a 14 días. Durante la fase folicular, los niveles de estrógenos aumentan, lo que ayuda a que el endometrio (el revestimiento del útero) vuelva a formarse. Es posible que sientas más energía y un estado de ánimo más positivo en estos días: tu cuerpo está trabajando para prepararse para la ovulación.

Ovulación

La ovulación es el momento en el que el óvulo maduro es liberado del ovario y está listo para ser fecundado. Este proceso suele ocurrir alrededor del día 14 del ciclo, pero puede variar de una mujer a otra. En este punto, hay un pico en los niveles de la hormona luteinizante (LH). Algunos signos de la ovulación son flujo cervical más abundante y con una textura similar a la clara de huevo, aumento del deseo sexual y sensibilidad en los senos o un leve dolor abdominal. Si estás buscando quedar embarazada, este es tu momento de mayor fertilidad.

Fase lútea

Tras la ovulación, el folículo vacío se convierte en el cuerpo lúteo, que produce progesterona para preparar el útero en caso de embarazo. Si el óvulo no es fecundado, los niveles hormonales disminuyen y el ciclo comienza de nuevo con la menstruación. Esta fase dura entre 10 y 16 días. Muchas mujeres experimentan síntomas como hinchazón, sensibilidad en los senos o cambios de humor relacionados con el síndrome premenstrual (SPM). Si estos síntomas son muy intensos, también puedes buscar apoyo médico para controlarlos.

Dismenorrea: ¿Es normal el dolor durante la menstruación?

Escuchamos a menudo que “es normal tener dolor con la regla”, pero no siempre es así. El dolor menstrual, conocido como dismenorrea o cólico menstrual, puede ser leve o intenso. Mientras que las molestias moderadas son comunes y suelen aliviarse con un analgésico, el dolor incapacitante que interfiere con tu vida diaria no es normal y necesita ser evaluado por un ginecólogo.

¿Qué es la dismenorrea o cólico menstrual?

La dismenorrea o cólico menstrual es el resultado del desprendimiento del tejido endometrial, preparándose para un nuevo ciclo menstrual, que hemos visto antes. Esta descamación produce contracciones uterinas (mediadas por las prostaglandinas) y, por tanto, puede ser doloroso.

Tipos de dismenorrea:

  1. Dismenorrea primaria: Es la más común y no está asociada a enfermedades. Suele mejorar con analgésicos, antiinflamatorios e incluso después de un embarazo.
  2. Dismenorrea secundaria: Está relacionada con problemas ginecológicos como endometriosis (dolor intenso antes, durante o después de la regla, acompañado de molestias al tener relaciones o al defecar), adenomiosis (sangrados muy abundantes y dolor pélvico), miomas uterinos (dolor y menstruaciones con mucho sangrado), síndrome de ovario poliquístico (menstruaciones irregulares, dolor y síntomas como acné o vello excesivo).

Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar con un especialista.

Remedios y consejos para aliviar el dolor menstrual

A pesar de que los dolores menstruales pueden llegar a ser bastante incómodos, existen algunos remedios que puedes aplicar para mejorar estas molestias. Los podemos dividir en dos: naturales y farmacológicos.

Métodos naturales:

  • Calor local: Una bolsa de agua caliente en el abdomen puede relajar los músculos y aliviar el dolor.
  • Infusiones: Manzanilla o jengibre tienen propiedades antiinflamatorias y relajantes.
  • Baños calientes: Ayudan a reducir la tensión pélvica.
  • Posturas antiálgicas: Acostarte en posición fetal o elevar las piernas puede disminuir las molestias.

Opciones farmacológicas:

  • Analgésicos: Medicamentos como ibuprofeno o naproxeno funcionan mejor si los tomas al inicio del dolor.
  • Anticonceptivos hormonales: Ayudan a regular el ciclo y a disminuir los cólicos menstruales.

Recuerda que estos consejos son útiles, pero si las molestias persisten, debes consultar con tu especialista.

Conclusión: Conoce tu cuerpo y toma el control

Tu cuerpo te habla en cada ciclo, y entender cómo funciona es una herramienta poderosa para cuidarte mejor. Si alguna vez sientes que algo no está bien, no dudes en buscar ayuda. Porque cada paso que das para entender tu ciclo es un paso hacia tu bienestar.

No olvides, además, escribirme si tienes alguna pregunta relacionada con el ciclo menstrual, la dismenorrea o cualquier otra cuestión ginecológica.

Picture of Dra. Mireia Castilla

Dra. Mireia Castilla

Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge.
Miembro de la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia.

Desde pequeña, una experiencia cercana con el cáncer en mi familia despertó en mí el deseo de ayudar a los demás. Fue esa vivencia la que me impulsó a seguir mi vocación por la medicina. Estudié Medicina en la Facultad de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde comencé a forjar mi camino. En el proceso de escoger mi especialización, fue mi profunda pasión por la salud femenina lo que me llevó a especializarme en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge, un lugar que me permitió no solo adquirir conocimiento médico, sino también desarrollar un enfoque humano y empático hacia mis pacientes.

Durante mi formación, me di cuenta de que muchas mujeres enfrentan dudas y temores sobre su salud, a menudo alimentados por la falta de información accesible y confiable. Creo firmemente que todas merecemos respuestas claras, cercanas y basadas en evidencia, sin juicios ni tabúes.

Esta convicción me motivó a crear este espacio: "mi amiga ginecóloga". Aquí, mi objetivo es acompañarte, resolver tus inquietudes y compartir conocimientos sobre salud femenina de forma cercana y confiable.

Hoy, como adjunta, estoy más comprometida que nunca con la idea de empoderar a las mujeres mediante información confiable y accesible sobre su salud ginecológica.

Este blog nace de las preguntas y preocupaciones de familiares y amigas, y de mi deseo de crear una comunidad donde cada mujer pueda sentirse respaldada y empoderada en su salud. Mis valores como médica especialista –empatía, formación continuada y respeto– son la base de este espacio.

Te invito a descubrirlo y a formar parte de esta comunidad. ¡Bienvenida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi amiga ginecóloga
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.